Me habéis convencido: no la leeré.
Por: Víctor
Por: Liz
aca la plana sos vos…Esa autocritica es tu propio reflejo “proyectas” tus miserias. Entu lugar buscaria un psicologo.
Por: El viejo y el mar, de Ernest Hemingway – La Milana Bonita
[…] de tapa blanda de Publimexi). Así pues, Verne se ve las caras cada día con Coelho y Hemingway con Joan Brady. ¿Qué se le va a hacer? No es más que otra situación tragicómica provocado por el […]
Por: isabelamor
YO lo ley y me gustó, pero claro me cogió en un mal momento de mi vida
Saludos de cine bonito blog volveré si me lo permites
Por: Ana
¡Ufff!Ya sólo con el trocito que has puesto me sobra. No la leeré.
Por: Razones para no leer ‘Dios vuelve en una Harley’
[…] Razones para no leer ‘Dios vuelve en una Harley’ […]
Por: Razones para no leer ‘Gente tóxica’| La retórica
[…] No me malinterpreten, no creo que sea malo que una novela sea muy vendida (más bien el éxito es siempre digno de análisis). Lo que me repugna es la práctica habitual extendida en los medios de comunicación de venderse al capital dando bombo a novelas que no merecerían ni cinco líneas, alienándose así los periodistas con los publicistas en un todo homogéneo en el que el lector se siente cada vez más engañado y estafado. En consecuencia, no se trata de ir contra la literatura de masas, ni tampoco es una cruzada contra la mala literatura (al final, casi siempre se produce una criba lógica con el paso de los tiempos); la batalla que comencé ya hace tiempo con la crítica “Razones para no leer Dios vuelve en un… […]
Por: mati
No puedo creer que la gente sea tan estúpida de creer que un argumento largo es algo que está bien sin siquera haberlo leído que ignorancia tiene la gente de los comentarios!!!
Y esta es una crítica que alguien hizo de una opinión personal, no sifnifica que sea malo, es obvio que va a haber gente que les gusta y otros que no, porque las personas no somos todos iguales y nunca estaremos todos conformes, es más yo leí este libro y en mi opinión está muy bueno…
Por: Jolis
Me encanto conocer a un Jesus más moderno… la lei y me gusto. Hace mucho pero la volvere a leer.
Por: saritha arenas
ese libro es uno de los mejores libros que he leido en toda mi vida y he leido mas de 20 libros !! me ayudo a orientarme y aparte nos ayuda a descubrirnos a nosotros mismos no puedo creer que tu intelecto sea tan pecimo como para leer el libro y sacar tu propia opinion sin necesidad de vivir de lo que los demas piensen
Por: patricia
Me encanto acabe de terminarlo lo debore !!! y me encanto quiza la persona que escribio este libro sigue en mitologia y se niega a ver un Dios mas humano mas real mas persona …… lo volvere a a leer
Por: gaby
esa es tu propia critica personal habra personas que les gusto y los oriento el libro otras no, y creo que cada quien es libre de dar su propia critica a los libros si para ti es un libro muy pesimo esa es tu critica. y chicos dense la oportunidad de leer todo tipo de libros uno nunca sabe de lo que se encontrara en ellos, Bonito dia :)
Por: Jeanice
No te dejes llevar por los malos comentarios, vas a aprender mucho, tu espíritu se enriquecera, no hagas caso a críticas tan cuadradas e hirientes… yo ya la leí y hasta se me rodaron mis lágrimas en repetidas ocasiones; leela no te arrepentirás!
Por: Jeanice
Siii muy bueno!! Estarás de acuerdo que éste libro no es para todos; sólo es para quien tenga el alma abierta y la voluntad de ser mejor persona… Saludos!
Por: pibe
Chicas Ha leer Dios vuelve en una harley.
Definitivo no se puede decir que es malo solo por que a mi no me gusto. no puedes dejar de ver una película por que a alguien no le agrada, y nunca pero nunca desechar un libro sin antes haberlo leido, dar tu propia critica y desfinir que experimentaste una vez terminado.
Hasta entonses es válido rechazarlo.
Por: pibe
Ha leer Dios vuelve en una harley.
Definitivo no se puede decir que es malo solo por que a mi no me gusto. no puedes dejar de ver una película por que a alguien no le agrada, y nunca pero nunca desechar un libro sin antes haberlo leido, dar tu propia critica y desfinir que experimentaste una vez terminado.
Hasta entonses es válido rechazarlo.
Por: pibe
Ha leer Dios vuelve en una harley.
Definitivo no se puede decir que es malo solo por que a mi no me gusto. no puedes dejar de ver una película por que a alguien no le agrada, y nunca pero nunca desechar un libro sin antes haberlo leido, dar tu propia critica y desfinir que experimentaste una vez terminado.
Hasta entonses es válido rechazarlo.
Por: yssik
Me parece una critica poco acertada… Es un buen libro… Excelente para abrir mentes y reorganizar vidas. Leanlo. No perderán su tiempo. Lenguaje sencillo, analogías perfectamente entendibles.. Lectura que llena.
Por: Jesús W.
Tengo tantas cosas que contrarrestar que no sé ni por dónde empezar mi propia crítica… Empezaré por que me parece ciertamente insultante que se imponga la recomendación de la no lectura de un libro, sea cual sea su índole; sobretodo tratándose de una negación totalmente subjetiva, pues del mismo modo que ha comenzado este artículo alabando otro de Héctor Abad Faciolince (cuya personalidad desconozco, recalco), a mí podría también no haberme gustado al igual que a otros cientos, miles o equis lectores, al igual que este libro. Lo adquirí en una especie de feria de la lectura de un centro comercial. Sinceramente me llamó la atención por las Harleys; soy aficionado a ellas, y el hecho de que Dios volviera en una de ellas terminó de reclamar mi atención. Hace una semana lo terminé de leer y personalmente me pareció tan bueno que hoy me puse a buscar por internet y me he encontrado con esta… sorpresa. Me han hecho especial gracia las partes de “prácticamente insulta a la religión; es casi tan perjudicial como esos medios de comunicación cargados de mentiras; simplificación de la cosmología cristiana hiriente para los adscritos a esta fe (esto debo decir que me recuerda a un existencialista intentando explicar que los brazos de los Tiranosaurios eran cortos para evitar la masturbación)”; atienda bien cuando digo que soy cristiano y creyente, y para nada me ha turbado la lectura de esta “barbaridad literaria”, según la están calificando por aquí.También me he fijado en el énfasis que se pone al hecho de sea una mujer la protagonista y tenga que ser un hombre el aclamado salvador. Bien. Anoche, mientras terminaba de leer, mi mente divagaba sobre si alguien repararía en el hecho del sexismo, e imaginé qué pasaría si cambiaran las tornas: un hombre perturbado e inseguro por su pasado emocional (este tema lo debatiré un poco más adelante), alcohólico, que encuentra a una dama atractiva que dice ser Dios y le intenta ayudar a salir de su andrajosa vida para elevarla a un mejor nivel emocional para consigo mismo. Simplemente con ese cliché, pienso que ya habría muchas diciendo que es un salido que tiene que ir siempre detrás de un bombón y un largo etcétera del que se presupone el resto. Es el “postureo nuestro” de cada día; está de moda quejarse, para qué decir lo contrario. Acerca del dato que quise debatir anteriormente, lo de inseguro por su pasado emocional, quería hacer una referencia a otra frase magnánima que ha soltado, la de “fobia al compromiso, no podía ser de otra manera”. Hay quienes no les tememos al compromiso, sino al hecho de comprometernos erróneamente, pues no todos tenemos la suerte de encontrar al gran amor de nuestra vida a la primera y tampoco hay que aguantar un fallo de por vida, por ninguna de las partes. Dicho esto concluyo con que por lo general, me he encontrado más informalidad con el compromiso por el lado femenino, pero claro a esto sólo se podrá contraatacar con que seguramente el fallo sería del hombre, un cliché para nada gastado (guiño, guiño). Voy a resumirme, que si no podría tirarme horas. Esto es como cuando nuestra madre nos obligaba a tomar las verduras que de pequeños no queríamos, puedes decir que no te gusta una cosa pero otra siempre te va a encantar; sin contar con que encima habrá días que quizá te guste lo que al otro no soportabas. Es como si comparásemos a Edgar Allan Poe con Stephen King, directamente ambos tienen maneras distintas de representar sus oscuras literarias ideas, así es el arte; y negarlo sin más me parece cuestión de ignorancia insana, por mucho buen palabrerío que se sepa tener. Si siento que me quedo insatisfecho con lo poco que he descargado, volveré. Un cordial saludo.